viernes, 16 de septiembre de 2016

Teoria De VIXX Conception 1

Hola he investigado mucho para crear una teoría que concuerde con alguna verdadera de la mitología griega, en esta primera parte les hablare de cosas que algun@s de ustedes ya saben pero es importante recordarlos para entender toda la teoría y es referente al art film, espero que les guste, bueno aquí vamos.

Primero les recomiendo volver a ver el art film:




Lo primero que observamos en el vídeo es la invitación y dice lo siguiente: 



Después sale en el vídeo Poseidón quien es el dios de los mares y catástrofes como terremotos y huracanes, pero estaba pensando que Leo es Poseidón mas adelante les diré porque aunque no descarto que también sea Chronos el dios del tiempo que mencionan en otras teorías.


Después sale Apolo se dice que sus atributos más comunes eran el arco y la flecha, es el dios de la divina distancia, que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la verdad.



Después sale una botella con un líquido que parece ser la poción que se pide hacer en el mv de Fantasy.



Después encontramos al misterioso hombre de la lámpara, que más adelante aparece corriendo con una chica.


A mi criterio creo que puede ser N (Zelo) ya que se dice que se le representaba con una lámpara en mano.
Más adelante en video sale una especie de cristal sostenida por una mano, investigue y encontré que El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez. Según la mitología griega, Dionisio, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dionisio, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales. Además de que el color morado y sus derivados como el violeta y el purpura son colores muy representativos de los dioses.




Después tenemos el asunto de las máscaras se distingue que la de en medio es la de una mujer y las de los lados son de hombre, que es referente a Leo (Poseidón) y N (Zelo) los protagonistas de ambas historias junto con la chica.


Tambien se pueden interpretar con los dramaturgos ya que eran representaciones tipo teatrales en las cuales se usaban mascaras para representar a ciertos personajes, aunque también dentro de la mitología se dice que son referentes también a los cascos usados durante las guerras.



Después le la diosa de la justicia, presidía la correcta relación entre hombre y mujer. Su iconografía moderna adorna con frecuencia juzgados y tribunales, y combina los atributos de varias diosas que encarnaban la regla adecuada para los griegos y los romanos, mezclándose los ojos vendados de la diosa romana Fortuna (el destino), con la griega Tyche (la suerte), y la espada de Némesis (la venganza).


Y por último la palabra KER, las Keres (en singular, Ker) eran espíritus femeninos de la muerte. En algunos textos, Ker es la diosa de la muerte violenta. Según Hesíodo, las Keres eran hijas de Nix y, como tales, hermanas del Destino (las Moiras), la Condenación (Moros), la Muerte y el Sueño (Tánatos e Hipnos), la Discordia (Eris), la Vejez (Geras), la Venganza (Némesis), Caronte y otras personificaciones. Algunos también han dicho que las Keres eran hijas de Érebo y Nix. Eran descritas como seres oscuros, con dientes y garras rechinantes, sedientas de sangre humana. Sobrevolaban el campo de batalla buscando hombres moribundos o heridos. Durante el festival conocido como Antesteria, las Keres eran ahuyentadas. El término Keres también se ha usado para describir el destino de una persona, este último hace referencia con lo que VIXX menciona en su concepto que puede ser su destino o ruina. Se dice que las Moiras también eran temidas y respetadas por los dioses. El mismo Zeus estaba sujeto a sus designios, según admitió una vez la sacerdotisa pitia de Delfos. Hesíodo se refería a ellas como «las Moiras, a quienes el sabio Zeus dio los mayores honores» (aunque ninguna obra clásica precisa hasta qué punto exacto los propios inmortales estaban sometidos a los caprichos de las Moiras, y cabría asimismo esperar que su relación con Zeus no fuese inmutable en el tiempo.



Espero que les haya gustado la primera parte de esta teoría, sé que es larga pero cada vez se pone mejor xD, si tiene preguntas pueden decirme con gusto se las contesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario